lunes, 9 de mayo de 2016

Recomendaciones para soldar

Recomendaciones para soldar



  • El tipo de soldador a seleccionar depende de la pieza a soldar; cuanto mas gruesa sea la punta la mayor calor transmitirá, es decir el cautin será de mayor vatiaje.
  • No trate de soldar un cable de gran calibre con un cautín de poco vatiaje.
  • Antes de proceder a soldar siempre deberás estañar la punta del cautín, ya que esto facilita una distribución uniforme de la soldadura. 
  • Las partes a soldar deben estar  lo más limpias posible. Tal  vez  sea  ponerse un  poco quisquilloso, pero es así, a menos restos de suciedad en las partes a soldar,más fácil  resultará  la soldadura y  mas fiable y duradera  resultará  esta. 
  •  Hay que mantener el soldador  limpio.

domingo, 8 de mayo de 2016

Algunas herramientas utilizadas para realizar empalmes

Algunas herramientas utilizadas para realizar empalmes


  • Cautín
  • Acido clorihídico
  • Fundente
  • Alambre de estaño
  • Papel de lija 
  • Cuchillo
  • Lima 
  • Cepillo de alambres

Procedimiento para soldar

 Procedimiento para soldar 


    Antes de proceder a soldar es indispensable limpiar la superficie a soldar , tanto de sucio como de oxido ; de lo contrario la soldadura no surtirá ningún efecto. Para estas labores puedes ayudarte con un cepillo de alambres , cuando se trate de limpiar impurezas bastas, una lima o lija de metal .
   
    Después se puede utilizar ácido clorhídrico diluido en agua para la preparación final . El ácido clorhídrico puede hacer las funciones de fundente cuando no exista uno especializado a base de colofonio o resina. 

    Los fundentes protegen la superficie a soldar calientes y pulidas contra una posible oxidación y permite la penetración del estaño en la mas mínima fisura . Si el fundente utilizado es ácido clorhídrico diluido se deber tener la precaución de limpiar las partes soldadas con abundante agua al finalizar la operación. El fundente a base de colofonio no tiene mayor problema una vez efectuada la soldadura. Normalmente el alambre de estaño viene relleno de fundente especializado.
     
     Una vez limpias las partes metálicas a soldar se procede a calentarlas utilizando la punta del cautin o pistola hasta que el material sea capaz de derretir un poco de estaño; luego se unta las soldadura junto con la punta del cautin tratando de ir recubriendo con una capa fina de soldadura el objeto a soldar, haciendo un movimiento de izquierda a derecha con la precaución de no fundir  estaño en exceso , ya que una capa gruesa de estaño para soldar no surte ningún efecto adicional y sigue siendo estaño nada mas y ademas actúa como un pegamento mediocre.
      
      El aspecto final debera ser brillante ; en caso contrario,que se vea opaco , se dice que la soldadura soldo en frio y se debera removerla para comenzar de nuevo. 

lunes, 2 de mayo de 2016

Tipos de empalmes



TIPOS DE EMPALMES


  • Cola de raton: es uno de los mas usados. su utilizacion es de forma terminal, es decir, no va a estar sometido a esfuerzos longitudinales. este es muy usado en los empalmes de cajetines y en el montaje de circuitos electricos.
  • Union o semitorcido: se utiliza para dar continuidad no solo electrica, sino tambien fisica. es decir al terminarse un cable se puede seguir empal,man do otro pedazo para completar el circuito, siempre que no este sometido a esfuerzos longitudinales. 


  • Western union o prolongacion: sirve para dar una prolongacion a un cable o reparar un cable cortado. este es capaz de soportar esfuerzos longitudinales. es muy comun devido al bloqueo que se produce entre los cables





  •  De derivación: (o de unión) sirve para derivar uno o 2 cables de una línea principal. Puede ser simple o doble. La variante anudada se emplea cuando se necesita más seguridad.












Aplicacion de los empalmes

APLICACIÓN DE LOS EMPALMES


  • La mas importante aplicacion de los empalmes consite en establecer continuidad no solo electrica entre dos o mas condutores.
  • Otra aplicacion de los empalmes es en las conexiones electricas, como lo son en paralelo y en serie.

Empalmes y características

    EMPALMES


 Es el acopiamiento físico de dos o mas cables con el fin de darle continuidad a uno de ellos y pasar a formar parte uno del otro como si fuese un  mismo cable.


        Características

  • Un empalme debe hacerse con una buena conexión física que no produzca perdidas en el suministro de la energía por conexiones indeseables a causa de malos empalmes
  • Un empalme asegurar poca o ninguna perdida de calor,  por descargas producidas en el flojo contacto del empalme